

Presentación
Hasta julio de 1999, el Sistema de Nómina se ejecutaba en un equipo Mainframe y los programas que lo integraban estaban desarrollados en lenguaje Cobol y Algol. Las entradas de información al sistema eran básicamente archivos planos, información impresa en papel, documentos de word y excel que se tenian que transformar. Fue en agosto de 1999 cuando se implanta un nuevo sistema, en el que su diseño y desarrollo se iniciaron desde 1997 sobre una plataforma tecnológica moderna, en arquitectura Cliente-Servidor utilizando los lenguajes Power Builder y C, con un administrador de base de datos Sybase. Con la implantación del nuevo sistema se ha disminuido el uso de papel, las consultas se realizan mediante interfaz gráfica, se facilita la explotación de información, así como el mantenimiento y crecimiento del sistema y permite las consultas no planeadas. Concluida la implantación y estabilización del nuevo sistema de nómina, la Subdirección de Nómina ha desarrollado e implantado sistemas que permiten agilizar y simplificar el intercambio de información entre las áreas de la Dirección General de Personal, así como con diversas dependencias universitarias, bancos, aseguradoras y prestadores de servicios. Las entradas al sistema ahora se realizan mediante captura directa en las áreas responsables de la DGP (Pensión alimenticia, Guarderia, Fovissste, Movimientos, etc. ) reduciendo el margen de error en los datos, mientras que las entradas externas de información se han estandarizado en archivos planos con formatos definidos. Actualmente se están desarrollando aplicaciones en Internet, lo que permitirá explotar las ventajas que ofrecen los desarrollos en el WEB (veáse Sistemas en el WEB).